top of page
Buscar

Así puede dañar el covid-19 el corazón de las personas

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal

En los últimos días se publicaron dos importantes estudios en el Journal of the American Medical Association Cardiology, los cuales describen los daños causados por el nuevo coronavirus en la salud del corazón.

El primero, de autores alemanes e italianos, se hizo para evaluar mediante una resonancia magnética nuclear cómo había quedado el corazón en 100 personas que habían pasado la infección. Recordemos que la resonancia magnética nuclear o MRI es un examen de imágenes que no usa rayos X y que brinda detalladas imágenes internas de los órganos, en este caso, del corazón.

Lo que encontraron fue algo inquietante. De los 100 pacientes examinados, con una edad media de 49 años e igualmente distribuidos entre hombres y mujeres, 78 presentaron algún tipo de daño cardiaco después de la infección, daño que en 60 de ellos estuvo localizado en el músculo del corazón o miocardio, causando lo que se llama inflamación del corazón o miocarditis. Lo llamativo es que ese daño fue independiente tanto de la historia médica de las personas, como de la gravedad del covid-19 o del momento en que se hizo el diagnóstico de la infección (es decir si se hizo precoz o tardíamente).

El segundo estudio fue de autopsias en 39 pacientes mayores, con una edad media de 85 años, y que fallecieron por covid-19. Este se centró en el análisis del corazón, descubriéndose algo muy desconcertante, y es que a pesar de que se encontró el SARS CoV2 en el tejido cardiaco de 24 de los 39 casos, esos tejidos no mostraron un claro fenómeno inflamatorio celular.

En otras palabras, lo que se vio es que el virus puede atacar directamente las células del corazón, y que el motivo por el que no se vieron signos de inflamación en los tejidos, podría ser explicado por la edad avanzada de los pacientes.

En un editorial que acompaña las publicaciones, los autores consideran que a medida que se vaya entendiendo mejor el compromiso cardiaco causado por el virus, es probable que el daño al músculo cardiaco y la falla cardíaca sean las complicaciones que debemos esperar en el futuro.

Mientras tanto, les recordamos que –hasta que tengamos una vacuna o medicamento efectivos y disponibles– el uso de una mascarilla, el mantener una distancia de por lo menos dos metros con otras personas y el lavarse las manos frecuentemente son la mejor manera de luchar contra la infección por el nuevo coronavirus.

Envíeme sus preguntas por Twitter, intentaremos responderlas en nuestros próximos episodios. Pueden encontrarme en @Drhuerta.

Si cree que este podcast es útil, ayude a otros a encontrarlo, calificándolo y revisándolo en su aplicación de podcast favorita. Volveremos mañana, así que asegúrese de suscribirse para obtener el último episodio en su cuenta.


Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page