top of page
Buscar

Broncopulmonar advierte a asmáticos sobre Covid-19 y los insta a no dejar sus tratamientos

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal



En el contexto de la pandemia de coronavirus que afecta a Chile y el mundo, se estima que los pacientes hospitalizados por coronavirus que sufren de asma son alrededor del 3,2%, según los estudios epidemiológicos del Minsal. Esto equivaldría a unas 600 personas.

Pero, ¿cómo evitar que un asmático llegue a una situación grave en caso de contagiarse? ¿realmente los asmáticos están entre los grupos de riesgo? Al respecto, el broncopulmonar Hernán Cabello, profesional de la Clínica Alemana y ex presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, explicó que estos pacientes efectivamente se consideran entre los sectores de la población que deberían tener especial cuidado.

“El virus puede acceder y multiplicarse primariamente en la vía respiratoria alta (nariz y garganta) y baja (bronquios y pulmones) y en sujetos con asma, la infección viral podría ser una causa de descompensación del asma”, indicó.

El profesional afirmó que hasta ahora los estudios clínicos que han surgido no muestran una susceptibilidad mayor de los pacientes asmáticos a enfermar más o con mayor gravedad con SARS-CoV-2 que otros grupos de mayor riesgo como hipertensos, obesos, diabéticos o pacientes con enfermedades cardiovasculares, sin embargo, la condición de asma podría verse perjudicada al desarrollar un Covid-19.


Tomar medidas y no descuidar el tratamiento


Respecto a los cuidados que deberían tener los asmático, Cabello recomienda que cumplan “con las mismas medidas de higiene y aislamiento social, así como riguroso lavado de manos en su hogar o lugares de trabajo. Si su trabajo les permite hacerlo desde casa, tanto mejor para evitar el contagio”.

“Es fundamental que todos los pacientes tengan una buena higiene de sueño, una alimentación sana y un nivel de actividad que en la medida de lo posible cumplan en su casa o departamento. Respetar la cuarentena es una medida esencial que cada persona debe respetar y cumplir a cabalidad”, agregó.

Eso sí en el caso específico de los asmático, indicó que es muy importante tener la enfermedad controlada y no interrumpir los tratamientos. “El asma bien controlada es la mejor manera de prevenir una exacerbación si llegaran a infectarse con el SARS-CoV2. El buen control del asma minimiza el riesgo de una crisis de asma si se ven afectado por este virus u otros, pero la realidad en nuestro país, a diferencia de años anteriores, es que sólo está circulando el virus SARS-CoV-2 y es de quien deben protegerse los asmáticos”, enfatizó.


No se recomienda dejar los corticoides inhalados


Algunos asmáticos que usan inhaladores con corticoides tienen dudas sobre seguir utilizándolos debido a que se cree que este tipo de fármacos pueden debilitar el sistema inmune. No obstante, el médico aclara que en este caso ese riesgo no es tal.

“Los corticoides inhalados son el mejor tratamiento para el asma bronquial y son la base del tratamiento de un asmático para lograr un control óptimo de su enfermedad previniendo exacerbaciones. Los corticoides inhalados casi no se absorben desde la mucosa respiratoria y por lo tanto los efectos sistémicos son prácticamente nulos”, aclaró.

“Todas las sociedades científicas recomiendan no suspender los inhaladores con corticoides o combinados con broncodilatadores de larga acción durante esta pandemia, porque eso sí es un riesgo serio de exacerbación, la suspensión del tratamiento”, añadió.

Cabello insiste en que “sería un error dejar los esteroides innhalados y reemplazarlos sólo por medicamentos broncodilatadores de acción corta, como el Salbutamol, pues este sólo dilata la vía aérea en forma transitoria y breve y no actúa tratando la inflamación, que es lo que si tratan al usar esteroides inhalados”

70 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page