Hallazgo de investigadores de la U. de Valparaíso, es parte de un estudio que busca detectar material genético viral y proponerlo como un indicador biomolecular que pueda ser usado en la vigilancia epidemiológica comunitaria.

En las últimas semanas las aguas residuales se han convertido en un revelador foco de estudio, que podría dar luces sobre la detección temprana del avance -o retroceso- de la pandemia en la comunidad. Su análisis también podría revelar la aparición de nuevos brotes de Covid-19 anticipadamente en la población, sin ser necesario el testeo de persona a persona.
Según la revista científica Nature, el Sars-CoV-2 puede encontrarse en heces humanas tres días antes de que los individuos infectados presenten síntomas y su rastro puede permanecer hasta tres semanas después del contagio.
Esta nueva vía de estudio de la trazabilidad del coronavirus -menos invasiva y de menor costo que los exámenes de PCR y aplicada hasta ahora en quince países- ya se ha puesto en marcha en la Región de Valparaíso.
Alejandro Dinamarca, microbiólogo e investigador del Centro de Micro Bioinnovación (CMBi) de la U. de Valparaíso, entidad que lidera la investigación, explica que el estudio consiste en establecer un programa de vigilancia epidemiológica en diferentes ciudades de la Región de Valparaíso y permitirá medir los niveles de concentración del virus en la población. Se busca detectar la presencia de material genético viral, como es el ARN del virus, y proponerlo como un indicador biomolecular que pueda ser usado en la vigilancia epidemiológica a nivel comunitario, lo que es fundamental para evitar la emergencia de nuevos brotes y el avance de la pandemia.
“Esto es muy interesante, dado que el ARN es una molécula extremadamente lábil, se degrada rápidamente y, por lo tanto, su presencia es un excelente indicador de que el agente patógeno puede estar circulando en una comunidad”, afirma Dinamarca.
Presencia del virus en aguas servidas
El investigador advierte que la presencia del virus (o de su material genético) se explica porque las personas contagiadas -sintomáticas o asintomáticas- pueden verse afectadas por el virus en diferentes órganos o sistemas del cuerpo humano y uno de ellos es el sistema gastrointestinal. “De ahí que el virus ha sido detectado en heces de personas infectadas incluso por periodos de hasta tres semanas”, indica.
Comentários