top of page
Buscar

Desde hoy Miercoles, queda promulgada Ley Nacional del Cáncer

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal




La ley aprobada en el Congreso aborda la enfermedad desde la prevención, la detección precoz y la atención oportuna y está destinada a enfrentar la situación de 45 mil personas que anualmente son diagnosticadas con algún tipo de cáncer en Chile, patologías que representan la segunda causa de muerte a nivel nacional, y la primera en algunas regiones del país.

La iniciativa busca favorecer a todas las personas diagnosticadas con esta enfermedad al asegurar tratamiento y protección laboral, entre otras medidas relevantes.

En la ley además se establece la creación de un fondo de financiamiento.

Los siete ejes de Ley Nacional del Cáncer:

  1. Creación del Fondo Nacional del Cáncer: Estará destinado a financiar total o parcialmente los programas y proyectos relacionados con la investigación y estudio para la implementación del Programa Nacional del Cáncer. El fondo se compone de aportes provenientes de la Ley de Presupuestos; cooperación internacional; donaciones, herencias o legados y recursos del Fondo de Desarrollo Regional, y pueden ser adjudicados mediante concurso público convocado por la Subsecretaría de Salud Pública de forma semestral.

  2. Formación de especialistas para el tratamiento del cáncer, tanto médicos y otros profesionales de la salud como investigadores, lo cual estará coordinadocon el Ministerio de Educación y el de Ciencia, Tecnología, Conocimiento eInnovación.

  3. Creación de la Red Oncológica Nacional, que constará de centros especializados que serán parte de la Red Asistencial de Salud, con el propósito de entregar diagnósticos, tratamientos y seguimiento de los pacientes. Estos centros serán clasificados como centros de Alta, Mediana y Baja complejidad.

  4. Creación del Registro Nacional del Cáncer: A cargo de la Subsecretaría de Salud Pública, contendrá la información de pacientes que padecen esta enfermedad con el propósito de contar con estadísticas actualizadas para el desarrollo de políticas públicas.

  5. Creación de Comisión Nacional del Cáncer: Tendrá un rol asesor del Minsal, colaborando en la formulación de políticas, investigación científica, implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico,tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en lo relativo al cáncer.

  6. Tutela laboral: Se incorporaron normas para proteger a los trabajadores que padezcan cáncer, considerando que ninguna contratación, permanencia o renovación de contrato podrá condicionarse a la enfermedad. Asimismo, cualquier despido de un trabajador declarado como discriminatorio será considerado grave por basarse en el padecimiento del cáncer.

  7. Cáncer como política de Estado: Se incorpora como una política de Estado permanente el Plan Nacional de Cáncer. El cual será una carta de navegación para enfrentar la enfermedad que será la causa de muerte en Chile en los últimos años

Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page