top of page
Buscar

En al menos siete comunas alcaldes han anunciado que no se reanudarán clases presenciales este 2020

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal

Tres municipios de la Región Metropolitana y otros cuatro de regiones han expresado que no están las condiciones para volver. Hoy la ONU exhortó a los países a dar prioridad a la reapertura de sus escuelas en cuanto se controle la transmisión local del virus.

 
 

SANTIAGO.- Este martes, Naciones Unidas advirtió que el cierre prolongado de los establecimientos educacionales conlleva el riesgo de una "catástrofe generacional", por lo que exhortó a todos los países a dar prioridad a la reapertura de sus escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local del coronavirus. "Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas", señaló el secretario general de la ONU, António Guterres.


Según datos de la entidad, a mediados de julio las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, afectando a más de mil millones de estudiantes, y más de un centenar de naciones aún no han anunciado fechas para la reapertura. Entre las cosas que más preocupan a la organización está el tiempo perdido por millones de niños de educación preescolar, una etapa considerada clave y que es "el gran igualador".


En Chile, cuando aún faltan cinco meses para que finalice el año escolar, las autoridades de al menos siete comunas del país ya han anunciado que no se retomarán las actividades presenciales en esos territorios en lo que queda de este 2020.


Los alcaldes comenzaron a expresar su postura frente al tema en las últimas semanas de julio, luego que se diera a conocer el plan de desconfinamiento "Paso a paso", del Ministerio de Salud, el cual contempla el retorno gradual a clases presenciales a partir de la fase 4 (Apertura Inicial).


Uno de los primeros en señalarlo fue el edil de Santiago, Felipe Alessandri, quien en entrevista con CNN dijo que "no vamos a abrir los colegios este 2020". Argumentó que "somos el sostenedor que más alumnos tiene bajo su tutela y gran parte de nuestros alumnos no reside en la comuna de Santiago.


Frente a eso, y quiero ser muy claro, en Santiago no vamos a abrir los colegios este 2020". Detalló que "estamos preparándonos para 2021 para abrirlos, estamos haciendo mejoras en infraestructura, (pero) no podemos arriesgarnos, vámonos seguro, la salud está primero".


Luego se sumó el alcalde de Colina, Mario Olavarría, quien explicó, en un comunicado, que "nuestra preocupación fundamental es la salud de nuestros vecinos, y volver a clases presenciales es un foco potencial para un brote de contagio por coronavirus con efectos muy peligrosos, en especial para nuestra población adulta mayor que cohabita en muchas familias de Colina".


La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, también afirmó, a La Tercera, que "dadas las condiciones que nuestra comuna ha vivido, yo creo que es evidente que no se vuelvan a retomar las clases presenciales (este año)".


Se sumaron Valparaíso y Los Ángeles

También han expresado una postura similar las autoridades de al menos cuatro comunas de regiones.

Es el caso de la ahora suspendida alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien declaró, a radio Universo, que "nosotros decidimos que los niños no ingresen a clases durante el 2020". Detalló que "es una decisión que no fue unilateral (...) citamos a todos los gremios de educación, a las sociedades de padres y conversamos y decidimos que no están los condiciones".


El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, también afirmó, el jueves pasado a través de Twitter, que no se reanudarán las clases presenciales en la comuna en lo que queda del año. "Hemos informado al gobierno que la educación pública de Valparaíso no volverá a clases presenciales durante el año 2020 a causa de la pandemia. El bienestar y la salud de las comunidades escolares, niños, niñas, jóvenes y trabajadores es nuestra prioridad", señaló.


El alcalde Graneros, Claudio Segovia, es otro que anunció que este año no habrá clases presenciales en los colegios de esa comuna de la Región de O’Higgins. "La vida es más valiosa que los cuadernos, las materias e incluso el dinero (...) me mantendré firme a pesar de las presiones que sé vendrán en mi contra", aseguró.


En tanto, ayer se sumó el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, quien dijo en su cuenta de Twitter: "Quiero anunciar que escuelas municipales de Los Ángeles NO volverán a clases presenciales este 2020. Plan #PasoAPaso de gobierno no da garantías de seguridad, por lo que recién el próximo año volverán a clases normales.


La salud de nuestros niños está primero". No obstante, el seremi de Educación del Biobío dijo que esa entidad no ha autorizad la suspensión de clases y explicó que es "una resolución que solamente se podía autorizar desde el Ministerio de Educación". También hizo "un llamado a que no se tomen decisiones unilaterales respecto a materias en las cuales es el Ministerio de Educación el encargado de orientar".

 

Fuente / www.emol.com

Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page