
Desde la semana pasada, pacientes oncológicos de Hospital Las Higueras, que tienen indicación de quimioterapia endovenosa, podrán recibir su tratamiento de manera menos invasiva y más segura. Esto gracias a la instalación de un catéter central de inserción periférica (PICC por sus siglas en inglés), para que el tratamiento que, anteriormente se inyectaba por vía venosa periférica, ahora se pueda hacer por una vía central, como si fuese un catéter venoso central convencional.
Así lo dio a conocer el enfermero coordinador de Oncología Jonathan Lavín, explicando que en esta modalidad, el catéter llega desde uno de los brazos hasta una vía venosa central (vena cava), donde el medicamento de quimioterapia tiene una mayor hemodilución, dado que por su condición irritante y/o vesicante (que produce muerte de los tejidos en caso de extravasación) requiere un mayor flujo sanguíneo y seguridad en el acceso venoso. “Esto nos permite, para el paciente, administrar el tratamiento con mayor seguridad y para el personal de enfermería que trata al paciente, también aumenta la seguridad en la administración” acotó.
Por su parte, la Dra. Paulina Besser, encargada del Departamento de Alivio del Dolor y Cuidado Paliativos del SS Talcahuano señaló que este nuevo tratamiento implica varios avances. Apuntó que beneficiará a cerca de 100 pacientes al año, ambulatorios y hospitalizados, y que la instalación del catéter Picc se realiza en pabellón de cirugía menor ambulatoria con apoyo de un sistema ecográfico de visualización que permite acceder a la vena con mayor seguridad. “Lo bueno que tiene esto es que disminuye el riesgo de infecciones para el paciente, es un procedimiento más rápido, no invasivo y además disminuye la espera de los pacientes para acceder a la instalación de catéter ya que los instalan los enfermeros capacitados para esto”.
Fuente: sstalcahuano.cl
Comments