Se trata de cremas, chicles, bálsamos labiales, gomitas y aceites corporales que se comercializan en diferentes sitios web y aseguran tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias, entre otros.

Fue a través de anuncios contenidos en sitios web que el Instituto de Salud Pública (ISP) advirtió la comercialización de productos que declaran contener "CBD o cannabidiol".
Se presentan en forma de cremas, chicles, bálsamos labiales, gomitas y aceites corporales. Se describe que estos productos tendrían propiedades analgésicas, antiinflamatorias y anticonvulsivantes, y son utilizados para prevenir, diagnosticar, atenuar, tratar o curar algunas enfermedades.
A partir de esto, la Unidad de Régimen de Control Sanitario sometió a una inspección este principio activo CBD o Cannabidiol y determinó que deben tener el registro sanitario obligatorio del ISP para poder comercializarse.
El principio activo CBD o cannabidiol es un cannabinoide no psicoactivo que está presente en las sumidades floridas y en las hojas de la planta de cannabis, y no es lo mismo que las semillas de esta planta que contienen ácidos grasos del tipo linoleico-linolénico.
"Cualquier producto que declare estar compuesto por CBD y que actualmente no tenga un registro sanitario otorgado por este Instituto corresponde a un producto farmacéutico falsificado y no es posible garantizar a la población su calidad y seguridad", aseguró el jefe (s) del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP, Juan Roldán.
Frente a esto, el ISP recomendó asegurarse de que los productos cuenten con un registro sanitario y adquirirlos solamente en establecimientos autorizados como farmacias, respetando su condición de venta. Además, desde la institución hicieron un llamado a denunciar los medicamentos sospechosos de ser falsificados.
"Cualquier producto que declare estar compuesto por CBD y que actualmente no tenga un registro sanitario otorgado por este Instituto corresponde a un producto farmacéutico falsificado y no es posible garantizar a la población su calidad y seguridad"
Fuente / www.emol.com
Comments