Asimismo, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, detalló que el 72,5% de las solicitudes de traslados a nivel nacional corresponden a la Región Metropolitana.

SANTIAGO.- Más de nueve mil personas han sido trasladadas a las residencias sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, gracias al número telefónico habilitado por la cartera y que se ha convertido en una de las líneas más directas de ingreso.
"La residencia sanitaria es una de las estrategias y de los pilares más importantes para contener la enfermedad, pues implica que las personas que no pueden realizar el aislamiento en su casa, tienen un lugar donde hacerlo, seguro y con control. Entonces se desarrolló la línea 800-726-666, que desde el 13 de junio y hasta este minuto ha recibido 27.735 llamadas", reveló la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en conversación con Emol.
En ese sentido, la autoridad señaló que si bien, la mayoría de las llamadas son para solicitar información sobre el funcionamiento de los recintos (30%), "desde que partimos y hasta ahora, se han trasladado 9.025 personas a residencias sanitarias gracias a la línea 800".
En detalle, la región que más ha solicitado este servicio es la Metropolitana (72,5%), seguida por la Región de Valparaíso, Tarapacá, y el Biobío. En tanto, en la RM, las comunas que más han pedido ingresos son Puente Alto, La Florida, Maipú y Santiago.
"La idea es aumentar el número de personas dentro de las residencias sanitarias. También estamos fortaleciendo el número de residencias, principalmente en aquellas comunas pequeñas donde no tenemos. Por ejemplo el fin de semana fuimos a Chiloé y abrimos una en Dalcahue. Entonces, la idea es abrir algunos cupos en comunas pequeñitas donde es muy difícil el acceso a otra residencia", explicó al respecto la autoridad.
Los Detalles del Proceso
Por otra parte, la subsecretaria entregó detalles de cómo funciona el proceso de ingreso a las residencias sanitarias a través de la línea telefónica, que según señaló, en un 80% de las solicitudes se logra en las primeras 24 horas, mientras que el 20% restante se lleva a cabo en las siguientes 48 horas.
"En general, es una línea que tiene una muy buena respuesta. El tiempo de espera es de 21 segundos y el porcentaje de atención en general es muy positivo. En los últimos cuatro días hemos alcanzado un 99% de atención, que es un muy buen número. Antes de eso alcanzábamos un 95%, pero ya hemos mejorado a un 99%", sostuvo Daza.
Asimismo, explicó que el proceso se inicia con el llamado del paciente, quien es asesorado por un funcionario capacitado y que realiza una serie de preguntas respecto a la situación personal del solicitante, así como sobre su estado de salud.
Tras ello, si la persona cumple con los requisitos, -ya sea porque no tiene las condiciones necesarias para llevar a cabo el aislamiento en su domicilio, porque vive con un adulto mayor o paciente de riesgo, o porque no cuenta con red de apoyo- el funcionario emite un ticket que considera un número de folio y contiene la información personal del paciente y se envía al equipo de epidemiología de la Seremi de Salud correspondiente para gestionar el traslado.
"El equipo de epidemiología es el encargado de volver a contactarse con la persona, solicitar mayor información sobre su estado de salud y etapa de aislamiento, y si cumple con los criterios del caso, se gestiona el traslado, que en general ocurre en las primeras 24 horas", añadió la autoridad.
En ese sentido, informó que "estamos desarrollando una Unidad de Gestión Centralizada de Residencias y a partir de ésta, que va a funcionar 24/7, se van a gestionar los traslados para las distintas Seremis de Salud y así, de forma centralizada se podrán optimizar los cupos de una mejor manera, en coordinación con la APS (Atención Primaria de Salud).
La idea es que todos los traslados se puedan hacer en las primeras 24 horas, para poder aislar a la persona en forma oportuna". Finalmente, la autoridad detalló que la prioridad es que el traslado se gestione en la comuna de residencia del paciente. Sin embargo, de no haber cupos disponibles, el ingreso se generará en la comuna o región más cercana con disponibilidad.
Fuente / www.emol.com
Comentarios