
Representantes de la OPS/OMS en Chile y autoridades a cargo de Inteligencia Epidémica de la Oficina Regional en Washington, presentaron el uso que dan a la Base de Datos Covid-19 creada por el Ministerio de Ciencia y agradecieron la disposición de información sobre la pandemia de manera abierta y estandarizada.
En el último encuentro de la Submesa de Datos Covid-19, el Representante de la OPS/OMS en Chile, Fernando Leanes, junto al Coordinador regional del Pilar de Inteligencia Epidémica, Enrique Pérez Gutierrez, y el Gerente de la respuesta Covid-19 en Chile, Mario Cruz, presentaron el uso que realiza la institución de la Base de Datos del Ministerio de Ciencia y agradecieron el trabajo de la Submesa de Datos Covid-19 que integra distintos grupos de investigación junto a equipos de los ministerios de Ciencia y de Salud para facilitar el acceso a datos públicos de la pandemia en Chile.
“Medir el pulso al comportamiento del brote y analizar la información disponible es necesario para ir haciendo ajustes de las medidas de salud pública. Somos usuarios de la Base de Datos Covid-19 para fines de la vigilancia regional y mundial, y para productos de información de la OPS/OMS en la región de Las Américas. La riqueza de los datos que se disponen de manera abierta y estandarizada para la comunidad científica y los productos de información que han salido de iniciativas académicas y desarrollos privados en la visualización de datos es impresionante”, señaló Mario Cruz Peñate quien coordina la respuesta Covid-19 de la OPS/OMS en Chile.
Fuente: OPS
Opmerkingen