top of page
Buscar

Personas con síntomas respiratorios son sospechosas de Covid-19 hasta que se demuestre lo contrario

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal

Especialista advierte que signos clínicos se pueden confundir por lo que no hay que confiarse y creer que molestias son solo alergia estacional.






Desde fines de agosto y hasta marzo, las personas que son alérgicas al polen sufren las consecuencias de esta condición con tos, picor de garganta y romadizo. Hoy, estos síntomas respiratorios son también comunes entre quienes están contagiados de Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus Sars-CoV-2.

Luis Cabezas, jefe de Otorrinolaringología de Clínica Las Condes, explica que las alergias afectan las vías respiratorias pero en la situación actual, pueden esconder un Covid. “El romadizo, el dolor de garganta, tos, todo puede emular un cuadro de Covid-19, incluso la anosmia o pérdida del olfato que también se puede dar en un paciente que esté con síntomas de alergia”, dice.

Es probable que la persona con coronavirus, tenga distinto tipos de dolores y fiebre. En ese caso, lo más probable es que no se trata de un alergia, pero “todos los pacientes con síntomas respiratorios son sospechoso”, advierte el especialista. No hay que olvidar que entre el 25 y el 30% de las personas son asintomáticas a la enfermedad.

Cabezas no recomienda que las personas alérgicas se automediquen. “Lo primero es consultar con un médico para que descarte Covid-19. No hay que creer que es alergia igual que todos los años. Lo ideal es tomar un test PCR para descartar. Se debe actuar como si todo es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario”, señala el especialista.

Anosmia entre los alérgicos

Ismael Zabalaga Lara, otorrinolaringólogo de Clínica RedSalud Providencia, advierte que la anosmia o pérdida de olfato, también la presentan las personas alérgicas a factores medioambientales.

“Cuando se pierde el olfato y éste afecta al centro del gusto, los pacientes sienten una falta de sabor en las comidas y solamente identifican las cosas muy saladas o bien, muy dulces. Además, uno de los estímulos que provoca el hambre es precisamente el olor: sentir el aroma de una preparación particular, un plato caliente o una carne asada, estimula el apetito en el cerebro. Cuando no hay nada de esto, en algunos casos desaparecen las ganas de comer, porque da lo mismo un plato de tallarines, carne o sopa”, explica Zabalaga.

“Las personas que son alérgicas no necesitan estar debajo de un árbol para sentir síntomas. El polen viaja a través del aire y puede moverse cuando corre viento o cuando pasa un auto cerca de esas partículas. Eso puede producir estornudos repentinos y confundir a las personas y en ese caso, lo ideal es fijarse también en los otros síntomas, como la tos”, aclara.


Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page