top of page
Buscar

Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante el COVID-19

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal



El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que 8 comunas en el país comenzaran la etapa de transición hoy, sumándose a las que ya están en esa etapa, por lo que con este anuncio serán 852.396 las personas que saldrán del confinamiento sanitario y pasarán a la fase de transición.

Con esto, la cantidad de personas que estarán en Etapa 2 será de 2.293.444, es decir, un 11,79% del total de la población del país. Estas medidas permitirán que muchas personas vuelvan a sus lugares de trabajo. “Esto no significa que el riesgo de contagio sea menor o nulo, por lo que es implementar todas las medidas de prevención necesarias para un retorno seguro al trabajo” explica Arturo Cares, Gerente de HSEQ de Sodexo.

Para enfrentar este retorno, Sodexo está aplicando el conocimiento adquirido de su experiencia en los 64 países en los que opera, muchos de los cuales ya han retomado sus actividades laborales, especialmente en Asia y Europa. Estas iniciativas se reúnen bajo el programa “Rise with Sodexo”, destinado a apoyar a las empresas y organizaciones para afrontar con éxito los desafíos que implica retomar sus actividades con seguridad.

Arturo Cares señala algunas de las recomendaciones a la hora de volver al espacio de trabajo:

Promoción de la salud

Los colaboradores deben ser informados en todo momento sobre las medidas necesarias para reducir y evitar el contagio, como, por ejemplo:

El correcto uso de mascarillas

Forma adecuada de lavado de manos

Limpieza y desinfección de áreas de trabajo

Mantener el distanciamiento social

Protección en Salud o Seguridad e higiene en el trabajo

Cada empresa debe conocer las necesidades del espacio de trabajo y su personal para poder definir las medidas de higiene y seguridad. Estás deben considerar que:

Determinar los puntos de alto riesgo de generación de contagios (por ejemplo, manillas de puertas, ascensores, espacios de uso común, etc.)

Establecer demarcaciones que orienten a las personas para que mantengan la distancia social durante su jornada laboral

Otorgar los elementos de protección, como mascarillas y pantallas faciales, y disponer puntos de lavado de manos o alcohol gel

Informar al empleado sobre protocolos de higiene dentro y fuera de las instalaciones

Compartir la correcta forma de mantención de la limpieza en el lugar de trabajo

Control de ingreso y egreso

Como ha sucedido en la mayoría de los establecimientos, las empresas deberán contar con un protocolo adecuado de ingreso y egreso a las instalaciones, esto con la finalidad de detectar posibles casos de Covid 19 y que dicho colaborador o colaboradores puedan iniciar su cuarentena preventiva o dirigirse a un centro de salud para obtener atención médica.

Toma de temperatura antes del ingreso y al egreso

Responder encuestas de salud al ingreso

Colocar tapetes desinfectantes (pediluvios) en los accesos

Establecer horarios y zonas de entrada y salida para evitar aglomeraciones

Prevención de contagios

Cada paso anteriormente señalado ayuda a reducir la posibilidad de contagios; sin embargo, debes tener otras medidas en cuenta para proteger la salud de todos los colaboradores:

Ofrecer agua, jabón y toallas de papel desechable

Limpiar constante y adecuadamente el centro de trabajo

Favorecer la ventilación natural de áreas comunes

Desarrollar una política para control de visitas, proveedores y contratistas.

Establecer protocolos de desinfección para la documentación, paquetes u otros elementos que lleguen a la empresa

Las escaleras y elevadores deberán ser desinfectados de manera regular y evitar las aglomeraciones.


Kommentarer


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page