top of page
Buscar

Se inicia el desconfinamiento gradual “paso a paso” en las regiones de Aysén y Los Ríos

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal

El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “nuestra primera prioridad como Gobierno es proteger la salud y la calidad de vida de las personas. Llevamos 24 días de mejoría, la tasa de positividad promedio semanal de la Región Metropolitana bajó desde un 44% el día 16 de julio a un 24% el día de hoy, es decir, ha bajado un 20%”.


Agregó que “iniciamos un proceso muy gradual de desconfinamiento, siempre con prioridad en la salud de las personas, sin bajar los brazos y manteniendo las medidas sanitarias que siempre hemos proclamado. Hemos avanzado paso a paso como, por ejemplo, con apertura de escuelas en Rapa Nui, en Juan Fernández y también se agregó Río Ibáñez en la Región de Aysén”.

Recordó que ayer se dijo que “se está preparando el desconfinamiento en forma gradual, paulatinamente, poco a poco, paso a paso. Por lo mismo, hemos decidido implementar pequeños avances en las regiones de Aysén y Los Ríos, donde la tasa de incidencia actual de casos son los más bajos de todo Chile”.

Paris agregó que “además, la positividad de los exámenes de PCR que se utilizan para encontrar al coronavirus, también son las tasas de positividad más bajas y han ido disminuyendo en forma progresiva y están muy por bajo el 10%, que es el índice que pide la Organización Mundial de la Salud para tomar justamente medidas de desconfinamiento”.

El ministro fue enfático en señalar que “todo esto se ha logrado en base a tomar en cuenta elementos como tasa de incidencia, tasa de positividad, trazabilidad e infraestructura hospitalaria”.

La Subsecretaria para la Prevención del Delito, Kathy Martorell, dio a conocer, las medidas que se implementarán en esta etapa de desconfinamiento en las regiones de los Ríos y Aysén son las siguientes:

-Cines y teatros podrán operar hasta el 25% máximo de su capacidad.

-Restoranes y cafés podrán operar hasta el 25% de su capacidad.

-Cirugías electivas no críticas podrán ser agendadas.

-Se permitirán eventos deportivos de máximo 10 personas en lugares cerrados y hasta 50 personas en lugares abiertos, sin público.

-Adultos mayores sobre 75 años podrán salir a caminar una vez al día, con el permiso correspondiente.

Sin embargo, “se establecerá un Cordón Sanitario en Los Ríos y Aysén para resguardar la salud de los habitantes de estas regiones y vigorizar las medidas de desconfinamiento que se han establecido”.

En tanto, Martorell señaló que en el país se mantienen todas las demás medidas de protección sanitaria vigentes en el país, relativas al cuidado personal y a la restricción de actividades. Por ejemplo:

-Toque de queda en todo el territorio nacional, desde las 22:00 a las 05:00.

-Cuarentena obligatoria para quienes ingresan al país.

-Cuarentena obligatoria para mayores de 75 años.

-Prohibición de traslado a segunda vivienda.

-Cuarentena de centros SENAME.

-Cuarentena de centros ELEAM.

-Prohibición funcionamiento Clubes y Centros de días Adulto Mayores

-Prohibición de funcionamiento de pubs y discotecas

-Prohibición de funcionamiento de gimnasios de abiertos al público

-Prohibición de eventos de más de 50 personas.

Además, enfatizó que se “fortalecerá el uso obligatorio de mascarillas en todos los lugares abiertos con tránsito peatonal en centros urbanos”.

La subsecretaria Martorell señaló que “estas 5 medidas que se levantan en la Región de Aysén y en la Región de Los Ríos, cada una va a tener un protocolo de salud asociado”.

Martorell agregó que “sabemos que el territorio es muy importante, y una medida en que se aplica en el norte no siempre va a ser una medida que sirve para el sur. Lo mismo ocurre con las distintas comunas y es por eso que hoy día dados los índices que ha señalado el Ministro de Salud, es posible avanzar en este plan de desconfinamiento por ahora sólo en estas dos regiones”.

El ministro Paris informó que para dar inicio desde este lunes a este plan, se decidió que viajen a las regiones el Ministro de Defensa, la Subsecretaria de Salud Pública, la Subsecretaria de Prevención del Delito, además de un Delegado Sanitario que se va a nombrar para las regiones correspondientes, que hará valer las medidas que se deben tomar y que se comunicarán a la población con claridad.

Fuente: Minsal


Kommentare


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page