
Resfrío, alergia, indigestión. Muchas personas han presentado en los últimos meses algunos síntomas que en algunos casos pueden ser compatibles con el coronavirus, que posee una extensa lista de manifestaciones, que van desde la fiebre hasta la pérdida del gusto y el olfato, pasando por la pérdida de cabello y dificultades respiratorias.
¿Cómo saber si efectivamente tuvo la enfermedad? ¿Podría haber tenido Covid-19 sin darse cuenta? Lamentablemente no existe un examen efectivo, universal y de rápido acceso para certificar con precisión científica si tuvo o no Covid-19.
Un test serológico, como ocurre con otros virus, podría ser lo más recomendado, pero Nicolás Muena, investigador de la Fundación Ciencia & Vida, dice que a raíz de toda la evidencia acumulada hasta ahora, puede ser un examen ineficiente en algunos casos. “Este examen puede detectar anticuerpos Igg, pero hay pacientes que producen muy poco Igg o que bajan sus niveles muy rápido, entonces, después de tres o cuatro meses, pueden ser indetectables, en una cierta proporción de pacientes”, explica.
Por lo mismo, dice, no es un examen tan eficiente. En ese sentido, el investigador afirma que otro camino posible para saber si alguna vez tuvo la enfermedad, son los linfocitos, pero no se trata de un examen rápido o simple, porque se requiere aislar los linfocitos de un paciente y exponerlos en en un cultivo frente a un antígeno del coronavirus.
Podría ser una solución, dice, pero por su complejidad y precio, puede ser una alternativa poco viable.
Muena dice que por ahora la ciencia aún estudia la respuesta inmunitaria al virus y que los test PCR, en el mejor de los casos pueden detectar el patógeno hasta cinco meses después de ocurrida la infección, pero no más que ese plazo.
Sin embargo, hay algunos síntomas pasados que podrían alertarlo de que tal vez tuvo coronavirus. “La mayoría de las personas que tienen coronavirus tienen una infección sencilla, indistinguible del resfriado o la influenza“, explicó el experto en enfermedades infecciosas Amesh A. Adalja, investigador principal del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, en una nota publicada en el portal de Yahoo!.
Además, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, su sigla en inglés). hasta el 40% de las personas no presentan ningún síntoma a la enfermedad.
Desafortunadamente no hay forma de saber con un 100% de certeza si la enfermedad con la que lidió era Covid-19 o si tuvo un caso asintomático en algún momento. Pero los expertos dicen que algunas señales pueden ser indicios de que podría haber tenido Covid-19. Estos son los principales síntomas que podrían permitirle confirmar si tuvo o no la enfermedad.
1. Un fuerte resfrío
Puede ser difícil distinguir un resfrío de una forma leve de Cocid-19 sin un test, dependiendo de los síntomas que experimente, pero los resfriados generalmente no causan dificultad para respirar, dolores de cabeza severos o síntomas gastrointestinales como sí produce el Covid- 19. Esta es la lista completa de los principales síntomas oficiales de los CDC:
-Fiebre o escalofríos
-Tos
-Falta de aire o dificultad para respirar
-Fatiga
-Dolores musculares o corporales
-Dolor de cabeza
-Pérdida del gusto u olfato
-Dolor de garganta
-Congestión o secreción nasal
Fuente; LT https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/sospecho-que-tuve-covid-como-puedo-estar-seguro-siete-sintomas-podrian-confirmar-la-presencia-de-la-enfermedad/53WC3CW4HNET5N5RUR4YVUNVEA/
Comments