
Para dar pasos seguros en la alimentación del bebé sin cambiar su esquema de nutrición en medio de la pandemia por coronavirus, un nuevo estudio acaba de comprobar que la pasteurización de la leche materna elimina toda traza de Covid-19.
La indicación precisa que se debe calentar la leche materna a 62.5 grados celsius durante 30 minutos.
La investigación fue publicada en el Canadian Medical Association Journal.
"En el caso de que una mujer que es positiva para Covid-19 done leche humana que contiene SARS-CoV-2, el método de pasteurización hace que la leche sea segura para el consumo ", explicó la investigadora del estudio Sharon Unger, de la Universidad de Toronto, en Canadá.
"Ya sea por transmisión a través de la glándula mamaria o por contaminación a través de gotitas respiratorias, piel, extractores de leche y envases de leche, este método es seguro", agregó Unger.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores mezclaron leche materna humana con una carga viral de SARS-CoV-2. Una parte la dejaron a temperatura ambiente por 30 minutos y la calentaron a 62,5 ° C durante media hora para medir el virus activo.
"El estudio encontró que el virus en la leche pasteurizada se inactivó después del calentamiento", citó el estudio.
Más de 650 bancos de leche materna en todo el mundo usan este procedimienro conocido como método Holder para garantizar un suministro seguro de leche para bebés vulnerables, pues neutraliza virus como el VIH, la hepatitis y otros que se sabe que se transmiten a través de la leche humana.
Los médicos recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida. Luego, combinando con alimentos complementarios apropiados, se puede prolongar la lactancia hasta por 2 años y más.
Comments